Ya la utilizo y no sé quién es!!!
La  Web 2.0, está llamada a ser parte de estas tecnologías que ha  revolucionado desde la manera de interactuar hasta la semántica empleada  para entendernos en la red. Ésta se caracteriza por verdaderos  servicios de interacción de manera más fácil, rápida y eficaz, y  representa para muchos autores una nueva manera de concebir las  aplicaciones Online, pues se fundamenta en la comunión, la colaboración y la interacción entre los usuarios. 
 Estas  tendencias por demás democráticas y libres se corresponden con los  sueños de investigadores en la construcción de una “verdadera sociedad”,  sustentada en valores democráticos, de igualdad e inclusión
Estas  tendencias por demás democráticas y libres se corresponden con los  sueños de investigadores en la construcción de una “verdadera sociedad”,  sustentada en valores democráticos, de igualdad e inclusión
Pero,  ¿y qué es la Web 2.0? Ribes, (2007) la define como todas aquellas  utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de  datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya  sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o  asociando datos a la información existente), bien en la forma de  presentarlo.
Peña y  Córcoles (2006) presentan las conclusiones del seminario "Web 2.0 y  difusión de la investigación" que se desarrolló el día 6 de abril del  2006 por la Cátedra UNESCO de E-learning.
Allí se  intento definir qué se entiende por Web 2.0, concepto acuñado por Tim  O'Reilly en el año 2005, pues no existe una definición única y  homogénea. Por lo tanto se trabajó con descripciones alternativas y se  concluyo que se trata de “una nube de tecnologías y comportamientos que  se han recogido bajo el paraguas de un nuevo término”.
De acuerdo a O'Reilly (2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:
1- La web como plataforma
2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva
3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 
4- Fin del ciclo de actualizaciones de software 
5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 
6- Soft no limitado a un solo dispositivo
7- Experiencias enriquecedoras del usuario
Caracterizando la Web 2.0
·         Herramienta de creación, gestión y colaboración.
·         De código abierto en cuanto a la propiedad intelectual.
·         Gratuitas o de bajo costos.
·         Fácil aprendizaje.
·         Facilita los procesos de consulta, investigación y publicación de contenidos web.
·         Promueve la inteligencia colectiva.
·         Actitud activa del usuario en la producción de conocimiento y control de la información.
·         Conocimiento colectivo.
·         Fomenta la participación.
·         Los contenidos son flexibles y dinámicos.
·         Lectura de los contenidos agrupados en secciones.
·         Sindicación de contenidos, es decir la redifusión de los contenidos.
Dicho  en otros términos, la Web 2.0, representa una nueva manera de construir  el conocimiento y de incentivar la inteligencia colectiva, en un  constante dialogo de saberes. El usuario ya no consume, el usuario  construye.
REFERENCIAS
Cobo, R y Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios Fast food. Barcelona, España/México DF.
Ribes, X. (2007). El valor de los metadatos y la inteligencia colectiva. Telos Cuadernos de Comunicación e Innovación. Octubre-Diciembre 2007: 73.
Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic.Flacso México. Barcelona / México DF.
 OReilly, T. (2005) what is Web 2.0 Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Visitado el 15/06/2011 en http://www.oreilly.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html
 Peña, I.& Córcoles, C (2006) Web 2.0 y difusión de la investigación :reseña del seminario Revista de Internet, derecho y política ISSN 1699-8154 Visitado el 15/06/2011 en http://www.uoc.edu/idp/3/dt/esp/pena_corcoles.pdf
EDUTEKA. Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios. Recuperado el 15 de junio, 2011 de: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php
Ruiz, F. Web 2.0. Un nuevo entorno de aprendizaje en la red. Recuperado:el 15 de junio, 2011 de: dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/pacoruiz.pdf
Van der Henst, C. (2005) Qué es la Web 2.0. Recuperado el 15 de junio, 2011 de: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
